
Desde 1999, investigamos y promovemos la participación ciudadana dentro del Sistema de Justicia integrando Tribunales de Jurados; milenaria institución y máxima expresión democrática propia de los países en progreso y desarrollo, donde es el Pueblo quien fortalece a un verdadero Poder Judicial sobre un entorno de Democracia Participativa Directa en su opción plena y vinculante. RECUERDE: “La justicia es sumamente importante para una Nación como para dejarla solo en manos de abogados”.
El Careo Judicial
Por: Iván G. Fernández Paz

Así mismo, resulta ser
un interrogatorio abierto, en el cual individuos “encarados” se contradicen parados
–casi listos para los golpes- el uno frente al otro para alegar supuestos hechos;
esto, de manera en extremo subjetiva no asegura ni demuestra bajo ninguna forma
quién dice la verdad, debido a que los actores involucrados pueden hacer alarde
de indiferencia o cinismo (charla o holgorio), y hasta a veces, la persona (testigo
colaborador) honesta queda minimizada y vapuleada, frente al oponente que
resulta ser desleal, sinvergüenza o descarado
(barrial); en su opción extrema, el público asistente cree (sin ciencia alguna)
que, quién "grita o insulta más" puede tener la razón.
El careo NO existe en
sistemas Anglo-norteamericanos actuales (hay opciones diferentes y más
interesantes ante un Estrado), por ser considerado ´show´ mediático de
desprestigio insultante (peyorativo) al público presente en audiencia judicial,
en la cual, tal situación (aberrante) no puede ser nunca expuesta en un sistema
de Justicia que incluye Juicio por Jurados, por cuanto se distorsionaría la
objetividad de un debido proceso, en el cual obviamente se tratan cosas serias
y sumamente delicadas.
El careo puede ser
visto en “amplia manifestación mediática” en medios televisivos denominados “realities o talk
show”, programas Judiciales donde el “Juez (inquisidor)” tiene todo el
poder hasta para ´abusar´ del público o
hasta de los mismos –supuestos- litigantes. Son muy conocidos: “Caso Cerrado” (Tv-Florida)
bajo la dirección de la cubana Dra. Ana María Polo González; o “El Juez Franco”
(Tv-California) dirigido por el Mexicano Dr. Manuel Franco Graiwer; y en su
mejor interpretación en “La Tremenda Corte” interpretada por el genial humorista
cubano Leopoldo Fernández, más conocido como “José Candelario Tres Patines”; es
en éstos tres escenarios Televisivos, donde se aprecia de manera “coloquial” como
es de deprimente y abusivo el sistema de Justicia latinoamericano al carecer
del elemento principal de “decisión” como es el Jurado Popular.
Aquí en Perú, el careo (desambiguación)
es abiertamente conocido como acto previo en las peleas (riñas) de gallos,
donde para iniciar el conflicto, las aves peleadoras son acercadas por sus
dueños o preparadores para picotearse entre sí y puedan entrar en furia previa
a la sangrienta contienda.
Nota adicional en: https://confilegal.com/20181226-careo-consiste-02012015-1852/?utm_medium=social&utm_source=facebook&utm_campaign=shareweb&utm_content=footer&utm_origin=footer&fbclid=IwAR1Oa5C25lI2jG_yJEzRXpO6ZsTaUH6n9px696mZ5duyzCi5ioluYE46tCg
Suscribirse a:
Entradas (Atom)